AGRICULTURA

Requerimientos nutricionales en el cultivo de maíz blanco amiláceo

El maíz es quizás la planta más eficaz para transformar los componentes minerales de la tierra en sustancias de retención, como carbohidratos, proteínas o aceites, en un período de tiempo algo breve. Como resultado, es extremadamente agotador en suelos que le dan a la planta agua, suplementos y microorganismos y el clima del aire le proporciona energía a base de luz solar, agua y dióxido de carbono.

La rápida expansión en el rendimiento unitario se logra mediante la utilización de compost. La cantidad de abono que se aplicará depende básicamente del grosor de la población, el tipo de suelo o su madurez. La tierra de las montañas es en su mayor parte inadecuada en materia natural, lo que requiere la enorme utilización de abonos nitrogenados que son excepcionalmente esenciales para el maíz).

Nutrientes primarios, secundarios y micro elementos necesarios para la planta

Publicaciones relacionadas

La planta de maíz toma del suelo elementos minerales los que requiere para cumplir con diferentes funciones y para formar diferentes compuestos.

Elementos esenciales manejo de suelos y fertilización, en campos de maíz 

  • Componentes esenciales como Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) son inequívocos para el desarrollo de las plantas, regularmente la tierra no puede suministrarlo en cantidades adecuadas para el mejoramiento ordinario de las plantas, de esta manera es importante consolidarlos en tipo. de abonos o abonos artificiales.
  • Los componentes opcionales como calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S) son necesarios para las plantas en grandes cantidades, sin embargo, no son tan concluyentes para el desarrollo como los esenciales, normalmente están presentes en la tierra en cantidades adecuadas.
  • Boro (Bo), Cobre (Cu) Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Zinc (Zn) y Cloro (Cu) son micronutrientes que las plantas requieren adicionalmente pero en pequeñas cantidades, pero una insuficiencia puede ser concluyente en los niveles de utilidad de la cosecha.

Fuentes

Abonos orgánicos

Los abonos orgánicos provienen de residuos vegetales, estiércoles de animales que se incorporan al suelo a fin de mejorar la estructura del suelo, crean condiciones favorables para el desarrollo de microorganismos, contribuyen en la retención del agua y aportan  nutrientes indispensables para las plantas.

Tabla 01. Porcentaje de nutrientes primarios que aportan diferentes estiércoles

 Abonos inorgánicos o Fertilizantes sintéticos

Son sustancias sintéticas que mejoran la fertilidad del terreno. Aportan a las plantas uno o varios de los elementos nutritivos indispensables para su desarrollo normal. Los fertilizantes de mayor importancia son el Nitrógeno (N), el Fósforo (P) y el potasio (K)

 Los fertilizantes simples es por que el producto contiene un solo macro elemento o nutriente y el compuesto cuando aporta más de un nutriente.

Tabla 02. Fuentes de nutrientes y sus concentraciones 

Botón volver arriba